Una gran noticia! iniciamos el apoyo mediante la red. Éste se hará tanto mediante el correo electrónico como mediante el teléfono. En el último caso mediante la red o mediante mensaje o, finalmente, llamando al teléfono celular que aparece en la página. Será atendido por mi, Nestor Bermudez. GRAN NOTICIA NO?
A ésta gran noticia, que ha funcionado relativamente bien. Digo relativamente porque las personas siguen prefiriendo el encuentro mano a mano, se le suma la apertura de GRUPOS VIRTUALES. Los grupos ya existentes podrán optar por comenzar a reunirse en nuestro chat.
Nos pusimos a pensar que ésta sería una buena opción para la carencia de lugar que padecemos.
No podemos reunirnos para pensar ésta gran idea, pero lo haremos con un Informático y luego lo iremos adecuando.
Buenas noticias y, de las cosas malas, la alquimia humana transforma el plomo en oro.
Éste curso tiene como objetivo el aprendizaje de los principales tratamientos farmacológicos de las dificultades psíquicas.
Se profundizará en: Mecanismo de acción de los fármacos, Sinapsis nerviosa, neuroreceptores, acción genética de los nuevos fármacos.
El costo es gratuíto.
Las reuniones se realizarán una vez a la semana.
La duración es de seis meses.
A los Técnicos titulados se les ofrecerá la posibilidad de práctica supervisada.
Cupo: 12 plazas.
Teléfonos para anotarse: 27089816 y 099604605
Los cupos están agotados, comunicarse a los teléfonos y anotarse en grupo de espera.
Coordinador: Prof. Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano.
Estamos trabajando para implementar la nueva estadificación del Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Requiere una serie de preguntas que, sin ser difíciles en si, pueden ser complejas de contestar (por ejemplo: ¿Algún familiar suyo padecía el mismo problema?). y otras de parecido tenor, que por lo privado del sufrimiento y la verguenza que nos implica, contestamos rápidamente: "no".
Es importante llegar a una conclusión respecto del estilo, del punto de vista terapéutico las ventajas son innumerables y la felicidad de éstas ventajas invaluables.
Desde hace un año utilizamos la Clasificación.
Conocemos su dificultad, no duele cómo un pinchazo, pero nos obliga a una sinceridad que afecta nuestra autoestima.
Pero es fundamental.
Siempre a las órdenes,
Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano
Coordinador académico
Miembro de la Asociación.
Se creó en la última Asamblea, dependiente de la Coordinación Académica, el sector de Atención Psiquiátrica.
Los objetivos del sector es: Generar una atención de alta calidad en los Diagnósticos, Tratamientos y Clasificación del TOC.
Organizar de forma más dinámica la Entrevista de Ingreso a la Asociación.
Es gratuito para los Socios (se espera que los compañeros comprendan el costo de éste servicio y donen lo que les sea posible), tiene costo para los no socios, éste es variable según la situación de cada consultante (se tiene en cuenta la calidad del servicio, los costos mutuales y los costos de atención privada)
Todos los aspirantes a ingresar a la Asociación deben tener la entrevista diagnóstica.
Confiamos que se facilite y organice la atención Psiquiátrica y se mejore la calidad de la misma.
Hemos hecho un convenio con ésta importante institución. Se benefician los asociados, médicos tratantes, familiares y cualquier persona o institución que esté vinculada a la Asociación. Para enterarse más basta llamar al teléfono de contacto o enviar un correo. Nos felicitamos.
Para contactarse con éste importante servicio: http://www.diagnosticodiferencial.com.uy
Luego de un año del convenio, fiesta y todo, hemos hecho, y espero no se enoje nuestro Coordinador, una evaluación numérica de los logros en ese período.
Consultaron 77 socios y 105 no socios (pero vinculados a la Asociación). El total fue de 182 consultas. El 40% quería una revisión diagnóstica. De estos un 15% recibió un diagnóstico principal distinto del que se realizó en la primera consulta. El resto, 25%, refrendó el diagnóstico inicial. Se destaca que recibieron en un porcentaje alto un tratamiento modificado. El 55% restante deseaba una segunda opinión, del diagnóstico, pero sobre todo del tratamiento y del pronóstico.
El equipo de Diagnóstico Diferencial se puso en contacto con el 87% de los tratantes. Todos estuvieron de acuerdo en una revisión.
Todos estuvieron de acuerdo en las conclusiones de equipo.
La optimización se debió, según la opinión consensuada de Tratantes y DD, centralmente, al tiempo dedicado al caso y a la actuación de un equipo en la estrategia.
El Prof. Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano fue informado luego de efectuada la auditoría, la idea fue que no hubiera conflicto de intereses.
Agradecemos el procesamiento de los datos por parte de el Departamento de Matemáticas de la Universidad de la República.
Reuniones semanales en donde las personas comparten sus experiencias, problemas y soluciones logrando la ayuda mutua y solidaria entre seres con iguales problemáticas.
Se comentan diferentes estrategias y conductas tendientes a enfrentar dificultades difíciles de hablar con personas que no padecen igual sufrimiento.
REUNIONES DE FAMILIARES
Se realizan reuniones de dos tipos.
Con familiares en general, éstas son abiertas y se coordinan con antelación.
Con familiares de un asociado en particular, éstas deben ser autorizadas por el asociado respecto de la temática a tratar.
PLENARIO DE FAMILIARES Y PACIENTES
Reuniones en conjunto. Estas pueden ser sociales, si festejamos algún acontecimiento, o tratamos un tema en particular, o de simple intercambio.