Facebook Linkedin Youtube

Noticias

Lo primero es saber qué son las obsesiones.

Son ideas, imágenes, pensamientos que nos resultan desagradables. Estos, reconocidos como creaciones propias, son muy desagradables y no podemos dejar de pensar en ellos. Cómo ejemplos podríamos citar infinidad, desde ideas que nos generan miedo, que nos parecen inmorales o peligrosas. Por ejemplo, todas las cosas de la vida cotidiana están plagadas de microrganismos, bacterias, hongos, etc. En el ejemplo lo inadecuado no es tener la idea, sino no poder dejar de lavarse las manos. La persona es consciente de lo exagerado de la preocupación, pero es prisionero de ella.

Lo segundo a conocer son las compulsiones.

Son conductas, ya sea físicas o mentales, que tienen como fin eliminar la idea molesta. Pueden estar vinculadas a ésta o no. Por ejemplo lavarse las manos repetidas veces, hasta lastimarnos por temor a los gérmenes. Contar serie de números, a veces autoagredirnos.

Nos gustaría que mediante el correo nos envíes más  ejemplos. 

Leer más

http://www.telenoche.com.uy/nacionales/%C2%BFcomo-es-vivir-con-toc-la-enfermedad-que-afecta-al-3-de-la-poblacion.html

Nuestro Coordinador Académico y amigo, Prof. Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano, hizo un análisis del TOC. Vale la pena verlo y difundirlo.

Si quieren ver el artículo de la Asociación pueden clickear arriba.

Para nuestro honor fue entrevistado un compañero nuestro y el Prof. Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano.

Espero lo difundan,

Nestor.

Leer más

www.linkedin.com/pulse/el-toc-y-después-alvaro-rodríguez-lazcano/?published=t

En este sitio pueden leer el artículo del Profesor Dr. Rodríguez Lazcano publicado y leído por 30000 personas en el mundo.

 

Leer más

El TOC y después?
El TOC y después?

 

Al igual que el año pasado tendremos mucha integración con Diagnóstico-Diferencial. 

 

Se desarrollará, en colaboración con Diagnóstico-Diferencial, una actividad dirigida a Psicólogos y Psiquiatras. Trataremos una duda diagnóstica que está presente, o debería estarlo, en las hipótesis de los técnicos que tratamos con el TOC. Son los síntomas Obsesivos consecuencia de un cuadro del estado del ánimo (Depresión) o los síntomas del Estado del ánimo son consecuencia del TOC que padece el paciente. No es una diferenciación fácil, y muchas veces, existe co-morbilidad.

Dos reuniones, el primer y segundo lunes de marzo, a las 19 horas. Duración de cada actividad: 2 horas. Dirigida a: Psicólogos y Psiquiatras. Metodología: Iniciamos con una actividad teórica y continuamos con el análisis de casos reales. Evaluación final: Fecha a coordinar con los asistentes. Cupo: 11 participantes. Costo Pesos Uruguayos 6000 (incluye evaluación)

Más información: 27089816. También pueden enviar correo expresando sus inquietudes por ésta página.

Los esperamos.

Leer más

El Profesor Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano,  nuestro Coordinador Académico, estuvo presente en Vespertinas, un programa de difusión de Canal 4.

En el año 2019 la Asociación encaró un proceso de revisión de su acción.

Èsta revisión incluyó la parte de formación de recursos.

La misma ha sido uno de los grandes éxitos que hemos tenido. Hemos formado en  las nuevas líneas de tratamiento y encare de el Trastorno Obsesivo-Compulsivo. El Profesor Doctor Alvaro Rodríguez Lazcano ha tenido un papel fundamental.

Los sectores más críticos de la Asociación y su mejor característica,  son los Grupos de Autoayuda. No sólo en Montevideo, en que han tenido numerosos problemas, mismos que tienen propuestas activas de solución. Seguimos en falta en el interior del país. Ingenuos al respecto, recogimos fracasos en Maldonado y Rocha. Pero algunos éxitos en Tacuarembó u Durazno nos lleva a ser optimistas.

La difusión es fundamental. Agradecemos a Alvaro que se preste a ella.

Nuestro agradecimiento 

Néstor Bermudez.

Presentamos el link para ver el programa.

https://www.canal4.com.uy/programas/vespertinas/videos/toc-toc-quien-es

Leer más

Queridos Amigos: 

La situación sanitaria nos ha puesto en un gran problema.

Los grupos, alma de nuestra Asociación, no se reúnen.

Luego de algunos intentos de hacer reuniones virtuales, que de hecho fueron un éxito, han quedado en una minoría de grupos.

También ha afectado, esto es lo más importante, las finanzas de la organización.

Pago de alquileres, luz y demás se han realizado con el esfuerzo de algunos socios que han hecho importantes contribuciones.

Debemos, a pesar que nuestro grupo no se reúne, hacer nuestra contribución mensual.

Se que no nos detendrá tan pequeña cosa.

Nestor Bermudez

Presidente

Leer más

Hola Socios y aspirantes:

Desde que comenzaron las medidas de Aislamiento Social Intenso hemos tomado medidas para mantener la consulta personal.

Intentamos, creo que con éxito parcial, realizar consultas por medios no presenciales.

Al poco tiempo nos dimos cuenta que el encuentro personal es lo que,  aspirantes y Socios con problemas, necesitan.

Para lo cual el 17 de marzo del corriente acondicionamos un Consultorio, que cumple con las condiciones, propuestas por el MSP, de prevención de las virosis.

En Pastoriiza 1350/204 se encuentra dicho lugar.

Allí tenemos las primeras consultas evaluativas, llevadas adelante por nuestro amigo el Prof. Dr. Alvaro Rodríguez Lazcano.

Las entrevistas conmigo se llevarán a cabo en Sucre, en la casa de siempre.

Las reuniones de grupo, si bien algunos más "tecnológicos" se han mantenido, se encuentran suspendidas de forma presencial hasta agosto.

Siempre a las órdenes.

Nestor Bermudez.

Presidente

Leer más

Estimados Amigos: No es secreto que hemos intentado, con más fracasos que éxitos, estar en el interior del país.

Rocha, Maldonado, Durazno, Tacuarembó y Rivera tienen referentes locales.

Pero ahora, y es una gran noticia, tenemos un técnico en la ciudad de Maldonado permanentemente. La Licenciada Alejandra Casas se ha vinculado a nuestro grupo.

Esto brinda algo que no tenemos en niungún departamento, un técnico residente.

Para solicitar una consulta Psicológica pueden contactarse con Alejandra: 091228355.

Si desean tener contacto con la Asociación, pueden llamar o escribirnos al Correo por intermedio de la Página. El teléfono es 27089816.

Una buena noticia para los residentes en el Departamento de Maldonado, esperamos su contacto.

Gracias Alejandra por estar a disposición. 

Nestor Bermudez.

Leer más

Estamos contando el número de asociados con inmunidad al Covid-19. Según el MSP, en memo del cinco de mayo del corriente, se autoriza a personas vacunadas con dos dosis y quince días de la segunda vacuna, a reunirse en grupos.

Estamos generando listas de personas en esas condiciones.

La idea es que los grupos empiecen a funcionar en cuanto cinco de sus integrantes puedan hacerlo.

Los Grupos son la vida de la Asociación.

El Ministerio de Salud Pública estableció la posibilidad de reunión de aquellos con inmunidad generada, por las dos dosis de vacuna y quince días de realizada la segunda,  la posibilidad de reunirse.

Desde hace un mes comenzamos con ese desafío.

Ahora son cinco grupos los que lograron una cantidad suficiente de miembros para comenzar la actividad.

Comenzamos, aunque no se había detenido por completo, el ingreso de nuevos integrantes de la Asociación. De ellos muchos están en condiciones de reunirse. En el correr de la semana comenzará el primer grupo nuevo.

Por los robos, sobre todo de las computadoras, el padrón de la Asociación presenta defectos. Los integrantes deben contactar al resto, ver en que situación se encuentran y comenzar las actividades. Son el alma de la Asociación.

Esperamos verlos pronto.

Cordiales saludos.

Nestor Bermudez.

Presidente

Leer más